viernes, 4 de febrero de 2011

Orígen de la Orientación Educativa

Para comprender mejor los Modelos de Orientación Psicopedagógica es importante hacer una revisión conceptual e histórica de la Orientación Escolar y la Orientación Psicopedagógica. A continuación se presenta un compilado sobre el origen de la Orientación, sus características, funciones, objetivos, entre otros temas de vital importancia para el conocimiento y comprensión de los Modelos planteados en este trabajo de investigación.


La Orientación existe desde el origen mismo de la humanidad, cuando Dios eligió el orden en que crearía todo lo que existe en los cielos y la tierra. Así mismo, los hombres en algún momento de su vida tienen que tomar decisiones sobre asuntos particulares y generales.

Los antecedentes más remotos no documentados de la Orientación son de Origen mágico-religioso y están muy ligados a la Astronomía (Martínez, Quintanal y Téllez, 2002). La función orientadora era atribuida a los sacerdotes, magos, brujos y hechiceros quienes predecían las conductas de los individuos, establecían las normas de comportamiento y decidían las ocupaciones a las que se dedicarían los sujetos desde su nacimiento, según la posición de las estrellas y rituales en los que supuestamente recibían instrucciones divinas.

Eran estas personas quienes ayudaban y aconsejaban a los caciques, jefes de tribus y a sus miembros en todos los asuntos en los que se necesitaban tomar decisiones importantes.

Es en la Época Clásica en Grecia y Roma donde podemos encontrar los primeros antecedentes documentados de la Orientación. En esta época el Estado facilitaba las condiciones para formar a sus ciudadanos en ocupaciones acordes con sus capacidades y en consonancia con la clase social a la cual pertenecían.

Sócrates desde su pensamiento filosófico abogaba por el conocimiento de sí mismo. Aristóteles hablaba del desarrollo de la racionalidad en la elección de una ocupación según los intereses de las personas. No obstante, según Martínez (2002, p. 18) “es a Platón a quien se le debe atribuir ser el propulsor del primer intento de sistematización de la Orientación basada en el aprovechamiento escolar y en la capacidad específica del alma.”

En la Edad Media Santo Tomás de Aquino escribió dos obras “Summa Theologiae” y “Quaestiones Disoutatae” en las cuales señalaba la importancia de una enseñanza eficaz basada en el conocimiento de sí mismo y el desarrollo de las potencialidades humanas. También Ramón Llull en su obra “Doctrina Pueril” observaba los beneficios de que las personas eligieran un oficio según sus capacidades y preferencias.

La Época del Renacimiento se caracterizó por convertir al hombre en el Centro de atención, lo que posibilitó el surgir de nuevas ideas. Rodrigo Sánchez de Arévalo, en su obra “Speculum Vital Humanae”, reconoció la importancia de brindar informaciones adecuadas sobre las diferentes ocupaciones para que las personas pudieran elegir adecuadamente una profesión.

Juan Luis Vives (“De Tratendis Disciplinis” y “De Anima et Vita”), sostuvo que las personas deben ser orientadas hacia una profesión sobre la base del reconocimiento de sus propias aptitudes y que los maestros deben interesarse por conocer las características de sus alumnos para poder Orientarlos adecuadamente.

La obra de Juan Herarte de San Juan “Examen de los ingenios para las Ciencias” es considerada como el primer diagnóstico en orientación. Es precisamente en este libro donde se habla por primera vez de las diferencias individuales que existen entre las personas las cuales se debían a la naturaleza de cada uno, a las influencias del entorno y a las oportunidades de educación recibidas. Además, este mismo autor sostuvo que existía una profesión para cada individuo según sus habilidades las cuales eran de carácter hereditario.

Con el triunfo de la Revolución Francesa se reconocieron los derechos de las personas a aspirar a un trabajo tomando en cuenta sus capacidades, habilidades y destrezas sin importar la clase social a la cual pertenecieran.

En el Siglo XIX los avances científicos, las nuevas teorías en el campo de la educación y la psicología, los nuevos enfoques filosóficos y políticos del momento, la industrialización y los cambios sociales que se generaron en el mismo marcan el inicio de la Orientación como disciplina formal fuera del contexto escolar con un enfoque vocacional y dirigida específicamente a los jóvenes.

Esto fue así debido a que se hacía necesario ayudar a los jóvenes a adaptarse a las transformaciones de la época y ajustarse a las nuevas situaciones del mundo laboral. Bisquerra (2008, p. 24) señala que “se hacía imprescindible crear servicios de orientación profesional que facilitasen la ubicación de cada trabajador en un puesto laboral”.








Puedes revisar también los siuientes enlaces en la web referidos a este tema:
http://www.eumed.net/libros/2010e/835/Origen%20de%20la%20Orientacion.htm

http://www.1orient.wordpress.com/origen-de-la-orientacion-en-venezuela/

http://www.cadalsodelosvidrios.campusanuncios.com/origen-de-la-orientacion-educativa- en-venezuela-iid-110715262 -

El Conductismo

El Conductismo como concepto surge del trabajo del Psicólogo John Broadus Watson (1924/1961), quien propone que el conductismo o psicología objetivamente es una ciencia natural abocada al campo de las diversas adaptaciones humanas.
Desde el punto de vista del fundador del análisis experimental del comportamiento, B. F. Skinner (1974/1977, p. 13), conductismo viene a ser la filosofía de la ciencia de la conducta, ocupada de esclarecer problemas tales como: ¿Es posible tal ciencia? ¿Puede explicar cualquier aspecto del comportamiento humano? ¿Qué métodos puede emplear? ¿Cuán válidas pueden ser sus leyes comparadas con las de otras ciencias "duras"? ¿Generará tecnología? y ¿Cuál será su papel en los asuntos humanos?
Otro reconocido líder de esta corriente en su modalidad interconductual, J. R. Kantor (1963/1990), define el conductismo como "una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia", para ocuparse del "estudio de los organismos en interacción con sus ambientes" (p. 573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.
En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información).
Esto no significa "dejar de lado los procesos cognitivos", como tantas veces se interpreta mal, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en función". O sea, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme del individuo.




Puedes revisar tambien los siguientes enlaces:

http://www.es.wikipedia.org/wiki/Conductismo
http://www.contra-mundum.org/castellano/demar/Conductismo.pdf
http://www.materialpsicologia.files.wordpress.com/.../burrhus-frederick-skinner-sobre-el- conductismo.pdf

jueves, 3 de febrero de 2011

El Aprendizaje

"Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más"
Los procesos de aprendizaje.
Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento tiene pues dos vertientes: una vertiente personal y otra social.
En general, para que se puedan realizar aprendizajes son necesarios tres factores básicos:

- Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes
- Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas técnicas de estudio:

- intrumentales básicas: observación, lectura, escritura...
- repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de procedimiento…
- de comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas...
- elaborativas (relacionando la nueva información con la anterior): subrayar, completar frases, resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas conceptuales, seleccionar, organizar…
- exploratorias: explorar, experimentar...
- de aplicación de conocimientos a nuevas situaciones, creación
- regulativas (metacognición): analizando y reflexionando sobre los propios procesos cognitivos
- Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendizaje es necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas realicen nuevas conexiones entre ellas.
La motivación dependerá de múltiples factores personales (personalidad, fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del contexto en el que se realiza el estudio (métodos de enseñanza, profesorado...)
Todo aprendizaje supone una modificación en las estructuras cognitivas de los aprendices o en sus esquemas de conocimiento y, se consigue mediante la realización de determinadas operaciones cognitivas. No obstante, a lo largo del tiempo se han presentado diversas concepciones sobre la manera en la que se producen los aprendizajes y sobre los roles que deben adoptar los estudiantes en estos procesos.
En cualquier caso hoy en día aprender no significa ya solamente memorizar la información, es necesario también:
- Comprender esta nueva información.
- Analizarla
- Considerar relaciones con situaciones conocidas y posibles aplicaciones. En algunos casos valorarla.
- Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes previos para lograr su "apropiación" e integración en los esquemas de conocimiento de cada uno.
Bloom considera 6 objetivos cognitivos básicos: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.
El aprendizaje siempre implica:
- Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en juego actividades mentales distintas: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.
- La comprensión de la información recibida por parte del estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y transforman la información recibida para elaborar conocimientos.
- Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado.
- La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se plateen.
A veces los estudiantes no aprenden porque no están motivados y por ello no estudian, pero otras veces no están motivados precisamente porque no aprenden, ya que utilizan estrategias de aprendizaje inadecuadas que les impiden experimentar la sensación de "saber que se sabe aprender" (de gran poder motivador). A hay alumnos que solamente utilizan estrategias de memorización (de conceptos, modelos de porblemas...) en vez de intentar comprender la información y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y con otros conocimientos anteriores, aplicar los nuevos conocimientos a situaciones prácticas...
Operaciones mentales que se realizan en los procesos de aprendizaje.
Durante los procesos de aprendizaje, los estudiantes en sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que contribuyen a lograr el desarrollo de sus estructuras mentales y de sus esquemas de conocimiento, entre ellas destacamos las siguientes:
- Receptivas:

- Percibir / Observar
- Leer / Identificar
- Retentivas:
- Memorizar / Recordar (recuperar, evocar)
- Reflexivas:

- Analizar / Sintetizar
- Comparar / Relacionar
- Ordenar / Clasificar
- Calcular / Aplicar procedimientos
- Comprender / Conceptualizar
- Interpretar / Inferir
- Planificar
- Elaborar hipótesis / Resolver problemas
- Criticar / Evaluar

- Creativas:
- Extrapolar / Transferir / Predecir
- Imaginar / Crear
- Expresivas simbólicas:
- Representar (textual, gráfico, oral...) / Comunicar
- Usar lenguajes
(oral, escrito, plástico, musical)
- Expresivas prácticas:
- Aplicar
- Usar herramientas



 





Qué es el aprendizaje



Puedes visitar tambien los siguientes enlaces:

http://www.es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

http://wwwelaprendizaje.com

http://www.down21.org/salud/.../bases_aprend.htm

http://www.apli.wordpress.com/2007/09/12/el-aprendizaje